sábado, 12 de noviembre de 2016

En dónde me encuentro






      Análisis interno y externo de la Institución
         Educativa Joaquín de Cayzedo y Cuero

Resultado de imagen para logo i e joaquin de cayzedo y cuero cali

                                 


La Institución Educativa Joaquín de Cayzedo y Cuero se encuentra ubicada en la ciudad de Santiago de Cali, Valle del Cauca, fundada el 25 de Julio de 1536, está ubicada en las coordenadas 3°27′00″N 76°32′00″O. Geográficamente Cali está en el valle del río Cauca, el segundo en importancia del país. A la altura de Cali este valle tiene 35 km de ancho y la zona urbana está sobre el costado occidental del río. La parte occidental de la ciudad se encuentra custodiada por los célebres Farallones de Cali, que hacen parte de la Cordillera Occidental de los Andes colombianos.
Resultado de imagen para logo i e joaquin de cayzedo y cuero cali
La Institución Educativa Joaquín de Cayzedo y Cuero, es una entidad educativa de naturaleza Pública, de carácter mixta, situada en el Barrio Cristóbal Colón, Comuna 10 de la ciudad de Santiago de Cali, capital del  departamento del Valle del Cauca, República de Colombia. Esta Institución basada en estándares y lineamientos curriculares colombianos, ofrece los niveles de enseñanza de Transición, Primaria, Secundaria, Media Académica con énfasis en Ciencias y Media Técnica Comercial, distribuida en cuatro sedes: Sede Central, sede Camilo Torres, sede San Roque, sede general Carlos Albán; y ofrece servicios en doble jornada: Mañana y tarde. La Institución Educativa - IE Joaquín de Cayzedo y Cuero, fue fundada de la fusión de los establecimientos educativos oficiales ubicados en el municipio de Santiago de Cali: Colegio Joaquín de Cayzedo y Cuero; el C.D. No.B68, General Carlos Albán; el C.D. No. B74 San Roque y Satélite Colegio Joaquín de Cayzedo y Cuero; mediante Resolución de la secretaría de educación departamental de la Gobernación del Valle del Cauca, No. 1751 del 3 de septiembre de 2002.La IE Joaquín de Cayzedo y Cuero.
Resultado de imagen para imagenes de cali colombia
La ciudad es plana con una elevación promedia de 1.000 msnm. Cali se sitúa además en un punto neurálgico y estratégico: Hacia el occidente (aproximadamente 100 km) se conecta con el puerto de Buenaventura sobre el litoral pacífico, y al noreste el centro industrial de Yumbo con el que conforma el Área Metropolitana de Cali. La ciudad es paso además de la Vía Panamericana y por ende paso obligado desde Colombia hacia el Ecuador.
Resultado de imagen para imagenes de cali colombia
El principal río de la ciudad y el departamento es el río Cauca, la parte correspondiente al municipio viene desde la desembocadura del río Jamundí hasta el límite entre Cali y Yumbo. El Cauca es de naturaleza sinuosa en su paso por el departamento del Valle, en 40 km navegados en el municipio se avanzan solamente 26 km en dirección sur-norte tras múltiples meandros
En su quehacer académico ofrece a sus estudiantes la oportunidad de aproximarse a un mundo globalizado, mediante el aprendizaje de las ciencias, el comercio, una segunda lengua: El Inglés y mediante el aprendizaje en tecnología e Informática, a pesar de la limitada estructura tecnológica que posee. Y ha integrado una de las más valiosas de las tradiciones de la ciudad de Santiago de Cali, la danza (danzas Jocaycu), de lo cual se siente orgullosa, al haber enriquecido su acción educativa y al haber representado a Cali y a Colombia y obtenido triunfos a nivel nacional e internacional. La Institución Educativa, a pesar de sus limitantes, tiene compromiso con el desarrollo.
 Resultado de imagen para imagenes de cali colombia







EL ENTORNO EXTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JOAQUÍN DE CAYZEDO Y CUERO

El análisis del entorno de las Instituciones se define básicamente en dos dimensiones: Entorno específico o micro entorno y entorno general o macro entorno:


EL ENTORNO ESPECÍFICO O MICRO ENTORNO
Los principales agentes o factores del entorno específico de las organizaciones son: Clientes, Proveedores, Competencia, Mercado y Grupos de presión. 

Clientes: En la Institución los clientes son los Estudiantes y Docentes quienes son el talento humano que hace posible que exista una interacción e intercambio de aprendizaje, experiencias y prácticas en cada una de las áreas del conocimiento, hacen parte los Directivos Docentes como lo son el Rector y cuatro Coordinadores, sesenta y dos docentes y demás personal administrativo como la Psicoorientadora,  seis Secretarias, Tesorero, siete Vigilantes y cinco Auxiliares de Servicios Generales.

Proveedores: El Ingeniero de Sistemas que ofrece la actualización y mantenimiento de la Base sistema de evaluaciones(plataforma zeti), Personal encargado de los insumos del Restaurante Escolar, Proveedores de insumos de materiales didácticos para el manejo administrativo.

Competencia: La competencia son las otras Instituciones Educativas, puesto que son comparadas y calificadas a través de los Estudiantes en las Pruebas Saber 3°, 5°, 9° y 11°, por ende entran a participar el personal Docente, quienes hacen parte del éxito o fracaso de dichos resultados y hacen que una Institución y cada Estudiante tenga un puesto a nivel Nacional ya sea alto o bajo.

Mercado: El mercado lo forman Instituciones Educativas de Preescolar, Básica Primaria, Secundaria, Instituciones Tecnológicas, Universidades ya sean Públicas o Privadas.

Grupos de presión: Los grupos de presión son colectivos de personas que promueven intereses comunes, como la protección del medio ambiente, los derechos humanos, el derecho al trabajo digno, etc. Las acciones de estos grupos cada vez tienen mayor incidencia en la actividad de las Instituciones y, por consiguiente, afectan las decisiones de éstas. Dentro de éstos grupos están las Asociaciones de Padres de Familia, el Consejo Directivo, El Personero Estudiantil, Director de Núcleo, Secretaria de Educación Municipal de Cali.



ENTORNO GENERAL O MACRO ENTORNO

El entorno general comprende los grandes sistemas que conforman una sociedad y cuyas variables o dimensiones son: Económicas, Políticas y Legales, Socioculturales, Demográficas, Tecnológicas, Medioambientales o Biofísicas, Ambiente Internacional y Mundial. Estas variables afectan las actividades y las decisiones de las Instituciones. 

Condiciones Económicas: Los recursos económicos de la Institución Educativa son muy limitados, pues hay dificultad para gastos de mantenimiento de la Planta Física como tal, adecuación de muebles y enceres para Docentes y Estudiantes, materiales didácticos e implementos de Aseo, casi que en el sector Oficial el abandono o mala administración conllevan al deterioro de una Institución. Además los recursos suministrados por el Gobierno son mínimos.

Condiciones Políticas y Legales: Las condiciones políticas y legales, como los cambios de gobierno, la continuidad o no de programas por parte de los gobiernos, las leyes, resoluciones, decretos entre otros emanados por el Ministerio de Educación hacen que cada Institución esté en continuo plan de mejoramiento, Los Directivos Docentes deben socializar los documentos actualizados por el Gobierno Nacional con el fin de acoger las medidas necesarias para una mejor enseñanza y aprendizaje en los estudiantes; como también tener mecanismos de prevención ante situación de violencia escolar. Tener claro y preciso el Manual de Convivencia Institucional y divulgarlo a Estudiantes y Padres de Familia para que tengan conocimiento de los deberes y derechos a cumplir dentro y fuera del plantel educativo.

Condiciones Socioculturales: Actualmente vivimos en un país donde se han modificado y perdido radicalmente los valores, las costumbres, los hábitos de las personas. En las Instituciones Educativas hoy por hoy se vive actitudes de comportamiento no adecuados, tenemos como ejemplos el Bull ying o matoneo, la drogadicción, las peleas dentro y fuera de la Institución, Amenazas personales y a través de Redes sociales, entre otras vivencias que hacen que la Institución tome correctivos pero que todo debe ir asociado al papel que cumplen los Padres de Familia. Es entonces, cuando los Docentes nos damos cuenta que la problemática de violencia viene desde el hogar y su entorno soscial, el abandono total de los hijos y en otras circunstancias los estudiantes son matriculados y abandonados por sus Padres porque nunca acuden ante un llamado de atención. La falta de cultura es cada vez inminente y es por eso la labor ardua de los Docentes al tratar de recuperar esos principios y valores en la Institución.

Condiciones Demográficas: Las condiciones demográficas se refieren a características concretas de una población, como sexo, edad, escolaridad, estructura familiar, etc. La situación de vida que lleva cada estudiante es compleja debido a sus condiciones limitadas para sobrevivir, la economía de sus Padres es mínima, la estructura familiar como debe ser no existe, la mayoría son estudiantes que están siendo educados por tíos, abuelos, hermanos o por alguno de los Padres, pero que ninguno quiere ser responsable, ni ser partícipes de las actividades académicas de la Institución Educativa y esto hace que los cambios en estas características afectan los planes y las decisiones que tengan que ver con la actividad de las Instituciones.


Condiciones Tecnológicas: El mundo actual está avanzando en materia de tecnología. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), hacen posible un mejor aprendizaje, cada herramienta utilizada es para beneficiar no solo a los Estudiante sino a Docentes para que su didáctica pedagógica sea más amena y entendible para los educandos, dejando así claro más conocimientos en las diferentes áreas. Las herramientas de Internet y el buen uso de ellos depende de la educación que los Docentes demos a los estudiantes, saber aprovechar estas tecnologías hacen que las Instituciones estén a la vanguardia y formen parte de las redes de comunicación. Desafortunadamente  la Institución Educativa no cuenta con el acceso a Internet constante.

Condiciones Medioambientales o Biofísicas:
 Estas condiciones hacen referencias al clima, la topografía y los espacios biofísicos del ambiente en el que operan las Instituciones. Es indudable que las condiciones atmosféricas y la presencia de fenómenos naturales como terremotos y desastres naturales no están bajo el control de la Institución, pero pueden influir en el éxito o fracaso de sus operaciones. Ignorar los factores medio ambientales o físicos es riesgoso para la Institución, y tenerlos en cuenta puede en cambio contribuir a responder mejor el cambio.



 Resultado de imagen para tecnología en la i.e cayzedo y cuero Resultado de imagen para tecnología en la i.e cayzedo y cuero




APROVECHAMIENTO DE LAS TIC DESDE EL ENTORNO EXTERNO DE LA IEJCyC DE SANTIAGO DE CALI – VALLE DEL CAUCA
Teniendo en cuenta el entorno externo que la institución educativa Joaquín de Cayzedo y Cuero presenta; se ha diseñado un plan para el aprovechamiento de las TIC.
El ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones, mediante la Ley 1341 del 30 de julio de 2009 define las TIC como el conjunto de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Las TIC agrupan una serie de herramientas dentro de las cuales se encuentran: Equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios. Estas herramientas tecnológicas permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, vídeo e imágenes que permiten procesos educativos realmente significativos en calidad y pertinencia.
El MEN recalca la necesidad de crear y potenciar las habilidades y destrezas necesarias tanto de docentes como estudiantes en todo lo referente al uso apropiado de las TIC en todos los procesos del aprendizaje.




DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN JOAQUÍN DE CAYZEDO Y CUERO
CAPACIDAD DIRECTIVA
Mediante este trabajo y la dirección del Señor Rector Lic. DANIEL ANGULO; La Institución Educativa Joaquín de Cayzedo y Cuero, se orienta hacia el logro de su horizonte institucional en lo que corresponde a ciencia, innovación y tecnología.
En este sentido la Institución Educativa orienta todos sus esfuerzos a:
· Concretar alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo institucional en ciencia y tecnología.
· Establecer sistemas de comunicación que empoderen las relaciones institucionales.
· Organizar los recursos y el talento humano de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional.
· Favorecer ambientes adecuados de trabajo que beneficien el clima organizacional para la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
· Promover el trabajo en equipo.
· Motivar y estimular los resultados individuales y colectivos.
CAPACIDAD FINANCIERA
Esta área da soporte al trabajo de la Institución y establece como función del Consejo Directivo la toma de decisiones que afecten el funcionamiento de la misma, excepto las que sean competencia de otra autoridad, por lo tanto el Consejo Directivo adopta los reglamentos que orienten la gestión administrativa financiera.
La función del consejo directivo, frente a la administración del fondo de servicios educativos de la Institución Educativa Joaquín de Cayzedo y Cuero, sigue los parámetros descritos a continuación para la ejecución de su presupuesto:
· Antes del inicio de cada vigencia fiscal, analiza, introduce, ajusta y aprueba mediante acuerdo el presupuesto de ingresos y gastos del proyecto presentado por el consejo Directivo.
· Adopta el reglamento para el manejo de la tesorería, el cual determinará la forma de realización de los recaudos y de los pagos, según la normatividad existente dentro de la entidad territorial certificada, mediante un seguimiento y control permanente.
· Posee la facultad para aprobar, distribuir y trasladar las adiciones al presupuesto que afecten el mismo.
- Verifica la existencia y presentación de los estados contables por parte del Rector, elaborado de acuerdo con las normas contables vigentes expedidas por el Contador público, con la periodicidad señalada por los organismos de control.
· Aprueba la contratación de los servicios que requiera el establecimiento educativo y que faciliten su funcionamiento de conformidad con la ley.
· Aprueba la utilización de recursos de fondo de servicios educativos para la realización de eventos pedagógicos, científicos, culturales, deportivos o la participación de los educandos en representación del establecimiento educativo y fijar la cuantía que se destine para el efecto.
· La adquisición de bienes se hace con sujeción al plan de compras aprobado por el consejo directivo.
Según lo expuesto anteriormente el manejo presupuestal se ajusta a la reglamentación vigente, La Institución Educativa Joaquín de Cayzedo y Cuero, presenta los informes necesarios a los diferentes entes de control, a la comunidad educativa y a la Secretaria de Educación, Incluyendo todo lo presupuestado durante el año en las fechas que sean requeridos.
CAPACIDAD GESTIÓN COMUNITARIA
Es la encargada de las relaciones de la Institución educativa con el entorno. La Institución Educativa Joaquín de Cayzedo y Cuero, incluye su participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales, bajo una perspectiva de inclusión, la prevención de riesgos físicos y psicosociales y la implementación de las TIC en el área de proyectos pedagógicos para llevarlos a la práctica en la comunidad.
La Institución Educativa, también plantea proyectos educativos que abarcan a la comunidad en la cual se desarrolla, como proyectos ambientales, educativos y sociales que impliquen a la comunidad externa. 
CAPACIDAD TÉCNICA Y TECNOLÓGICA
La Institución Educativa Joaquín de Cayzedo y Cuero; cuenta con servicios tecnológicos como son: Cinco salas de informática dotadas de computadores de mesa y portátiles con servicio de internet deficiente, cámaras digitales, fotocopiadoras, escáner, impresoras y video beans. En conclusión se puede decir que la Institución Educativa, está dotada de herramientas tecnológicas, pero cuentan con un número mínimo de computadores que no alcanzan para atender la población académica.



APROVECHAMIENTO DE LAS TIC DESDE EL ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN DE CAYZEDO Y CUERO
De acuerdo al entorno interno la institución educativa, ha establecido un plan para el aprovechamiento de las TIC en las actividades de enseñanza y aprendizaje.

MISIÓN: Contribuir en la formación de personas integrales, emprendedoras con capacidad de proyección de identidad cultural y sensibilidad social, que les permita la construcción y ejecución de su proyecto de vida, participando proactivamente en el mejoramiento del entorno.

                 Resultado de imagen para trailer cayzedo y cuero
VISIÓN: Ser en el 2020 reconocida como la I.E. líder en la convivencia social, que proyecta sus acciones al crecimiento personal y colectivo del ser, en defensa de la vida, la cultura y la naturaleza, como elementos constructores de paz de forma que nuestros egresados estén posicionados en el sector empresarial y académico de la región

CONCLUSIONES
·         En una Institución Educativa formadora de estudiantes, se hace necesario el análisis del entorno externo e interno para ejecutar el diseño de un plan para el aprovechamiento de las TIC en las actividades de enseñanza y aprendizaje en la institución educativa.
·          
·         Es imperativo en la práctica de la educación de calidad la adquisición e integración de los recursos físicos, informáticos, tecnológicos y humanos que permitan ofrecer seguridad, confiabilidad y veracidad en la producción y el manejo de la información. 
·         La implementación de servicios técnicos y tecnológicos en infraestructura y redes permitirá a la I.E.J.CyC, ser reconocida como una institución educativa que se encuentra a la vanguardia de los diferentes ámbitos de la tecnología. 
·         Este trabajo de indagación en el análisis del entorno externo e interno de I.E.J.CyC, será el punto de partida de diferentes soluciones de carácter informático, tecnológico y humano que permitirá a la institución educativa fortalecer los procesos internos y externos para brindar un servicio de excelente calidad a toda la comunidad educativa de la institución.





Resultado de imagen para logo udes








No hay comentarios:

Publicar un comentario